viernes, 2 de junio de 2023

CRISTAL 4 , HARO 2: OTRO DOBLETE DE HOHBERG

Por Manuel Araníbar Luna.


Era de esperar que los celestes entraran a ganar porque venían llenos de optimismo, actitud positiva y racha ganadora. También, por desgracia, era de esperar que se jugara un partido tan cargado de pésimos errores arbitrales, porque el juez del partido iba a ser Haro. Como vemos, ya se esperaba que iba a suceder.


El recorrido del Lobo…

Los celestes pisaron la cancha con una novedad, en la línea de guachimanes, al lado de Gianfranco, Nachinho y el flaco Rafa entraba el Hombre Lobo por la derecha. Como se sabe, el licántropo (ver diccionario) suele prodigarse en incansable recorrido de sur a norte y de oriente a occidente. No solo marcaba la punta derecha, sino que también acompañaba a Jesucito, el Chévere y Yoshi. Cinco metros más Adelaida, Joao por la derecha y Alejandro el Chico por la zurda. Brenner como único francotirador. A todos ellos los acompaña el Lobo.

Obsesión fatal…

Los gasfiteros dicen que si pinchas un tubo de agua con un clavo se puede inundar la casa. Del mismo modo, un tiro libre de Alejandro el Chato da en el poste vertical, que como sabemos es un tubo hueco. Este era el aviso la Cruz Roja de que se venía la hemorragia. Momentos después, tras   otro centro con curva del Chevere Távara un defensa rojo, en una obsesión lindante con la locura, lo abraza apasionadamente con clara intención de besarlo en la nuca, lo tumba y no lo suelta ni con agua caliente como a los perritos pegados, hasta que Haro sopla su pito de serenazgo y señala el punto X. Penal. La toma el agraviado, quien, en vez de denunciar al defensa por acoso sexual, prefiere patear la pena máxima. Alguien tenía que pagar pato y el elegido es el arquerito Vargas. Brenner da saltitos de polca antigua y la cachetea a un lado. 1 a cero. El verdugo celebra mandando pistoletazos de bandolero a la tribuna.

(+ x + = +)

En matemáticas, la ley de los signos nos dice que más por más da más. (+ x + = +). Esto porque últimamente están juntándose dos jugadores que suman goles, la dupla Ho-Bre (o Bre-Ho para que Brenner no se pique). No es que ambos sean como la película “juntos son dinamita” porque en cada partido se fallan de dos a tres goles cada uno, pero por lo menos es usual que uno de ellos preste la daga para que el otro perfore la telita. Y esto se corrobora cuando Yoshi se encarga de iniciar el segundo Polaroid. Se la juega a Brenner, y este, tal como mesero de La Choza Náutica, la sirve en bandeja con mantelito de seda para que Alejandrinho la meta al ángulo. Facilito. 2 a 0 y se van al camarín.

Sigue la hemorragia…

Para el segundo tiempo, ya los celestes eran los dueños de la cancha con título, alcabala y propina para el portero. En un centro de Joao a la bomba, un defensa rojo le comete penal con codo, puñete y chancada a Brenner. Haro no lo cobra y deja seguir. La pelota va con bote a un defensa, Távara se la quita y mete un disparo con curva de banana que se mete al arco. Haro lo cobra, tres a huevo.

Dos minutos más Tarzán, Joao Speedy Grimaldo se mete a la carrera como un pericotito, quiebra al marcador y saca la puñalada artera para el hombre Lobo que, lleno de bondad, le deja la propina al Enano para que haga su doblete y este la mete suavecito con huacha incluida. 4 a huevo y la hemorragia parece definitiva, o al menos lo parece.

¿Y a mí por qué me expulsan?

Minutos después el Caballito, picón por la goleada, le mete a Hohberg un encontronazo con codo incluido y el enano rueda hasta los carteles publicitarios, claro que sin fingir como Neymar. Se forma una pelotera con empujones, mentadas de madre y jalones. Total, amarilla para el agresor y roja para Lutiger que había ido a separar, lo empujaron devolvió el empujón. Total, amarilla para el agresor y roja para el Rafa que sólo había ido a separar, le metieron un empujón y este lo devolvió con IGV. Nunes reclama y Haro lo baña de pintura roja. Siguiendo la lógica de Haro, debió expulsar a nueve de cada equipo porque todos se empujaron unos a otros. De pasadita debió expulsar también al entrenador Ameli que se la había pasado reclamando desde que estaba en el bus que lo traía al estadio. A decir verdad, quienes debieron irse eran Haro y sus secuaces para dejar que arbitren los recogebolas. Ya en la ducha, Rafa se enjabona la barbilla preguntándose por qué lo botaron. La pregunta debe ser, por qué tenemos árbitros tan… (que el lector ponga la respuesta)

Casi nos empatan (los jueces) …

No hay nada que hacer, ya esto es inapelable, hay que seguir jugando. Un tiro de Speedy lo rechaza el arquero con las justas. Los rojos aprovechan que los rimenses juegan con uno menos y atropellan con todo. Meten su gol de honor y siguen porfiando. En el último segundo del partido los cusqueños meten el segundo en un offside tan descarado que mejor hay que mandar a ese banderillero a dirigir el tránsito cerquita nomás, en 28 de julio.

Resultado final, Cristal 4, Haro 2. Menos mal que el partido ahí nomás terminó, que, si se juega cinco minutos más, Haro y sus chacales Atoche y Núñez (los mejores del equipo rojo) nos empataban el partido. Buenas noches.

CODA

Nota 20 para Haro y sus banderilleros, por lo bien que están contribuyendo a que el arbitraje peruano sea considerado como el peor del continente.

 

Leer más...

lunes, 29 de mayo de 2023

BRENNER Y ASCUES DIERON EL TRIUNFO EN HUANCAYO

Por Manuel Araníbar Luna.


Muchos hinchas cerveceros se frotaban las manos esperando un holgado triunfo del Sporting Cristal, ya que luego de haber ganado en el Altiplano a 3850 msnm y en Cusco a 3600 +IGV el compromiso en Huancayo City a 3250msnm era tamal comido con cebollita y su pan francés.


—Papayita —decían— Huancayo es mucho menos alta que Puno y Cusco. Por tanto, a los rimenses les va a sobrar el oxígeno hasta para un tres al hilo.

¿Papayita? Sí cuñao, y también los cocodrilos bailan huaylash. En la ciudad incontrastable igualito te da soroche aunque estés escuchando radio Oxígeno. Ese dicho de de gallinazo no canta en Puna es cien por ciento verdadero siempre y cuando tomes tus precauciones para aclimatarte con antelación, tal como los celestes para los playoff del 2012. Aquel año, el DT Roberto Mosquera los llevó diez días antes al Cusco para la primera final contra el entonces Real Garcilaso. El resultado fue que los rimenses terminaron con aire suficiente como para otra pichanguita de a cincuenta maracas por mitra.

Ayúdame señor de Muruhuay…

Generalmente los que van a visita a jugar en zonas andinas se dedican a retroceder sus peones para aguantar todo lo que se pueda, amarrar la bola, hacerla correr más que el jugador y, si se presenta la oportunidad, lanzar un contraataque de vez en cuando. Todo esto sabiendo que en cualquier momento vienen los ahogos y mareos del soroche.

Ayer los rimenses entraron a presionar desde el vamos. Para ser justos, la presión no fue constante durante la primera etapa, sin embargo, por lo menos sirvió para soportar las arremetidas de los enemigos locales y entretener a sus centrales. Hay que reconocer que los rojos llegaban más y que tanto Lliuya como Ross se metían al cajón criollo como les daba la gana. Lo que les faltó fue sacarle ritmo de toro mata al jonca porque no entró ninguna. Alejandro el Flaco salvó algunas y las otras se salvaron por obra y gracia del Señor de Muruhuay que es tarmeño, pero es hincha celeste por ser el santo patrón de la línea Tacna – Alcázar – Amancaes y pasa a una cuadra de La Florida.  De ese modo, en el primer tiempo hubo unos cuantos sustos en ambas áreas. Llegaban los rojos y los celestes contragolpeaban. Un disparo de Joao tan venenoso que le deformó los chimpunes a Valoyes se fue por arriba del arco. Mickey Palomino tampoco quiso ver un penal por foul dentro del área a Irven. Así se fueron cada uno su cuevita.

A ganarse los frejoles…

Para el segundo tiempo los celeste adelantan líneas. Este peligroso planteamiento trae sus consecuencias. Cada vez que avanzan reciben una replica del rojo matador, y como los rojos tienen más oxigeno entran a toda carrera, lo que obliga a cometerles fouls que se convierten  tiros libres. Uno de ellos raspa el travesaño del flaco Duarte. Más tardecito Lliuya mete  un hermoso gol de cachetada a los 10’ del segundo tiempo. 1 a 0. Los celestes no se chupan porque ya se han repuesto de cachetadas más fuertes con rivales más difíciles. Nunes mete a Lora, Corozo y Ascues. Previa arenga:

—Garotos, estamos em uma seqüência de vitórias. Temos que virar esse jogo porque na outra semana vamos jogar na Bolívia, se ganharmos esta noite convido com  uma feijoada.

No necesitamos traducir la arenga porque los rimenses son frejoleros. Lo malo que en Huancayo no hay restaurante brasileño.

 La cachetada del gol despierta a los celestes que empiezan a tocarla de acá para allá y de vez en cuando soltar un pelotazo para que la pesquen los aleros. Cinco minutos después, un centro del chibolo Díaz para un Irven que la espera de espaldas al arco. El 11 cervecero ya no puede perder tiempo en pararla, respirar, pensar, rascarse la cabeza y mirar a quién darle pase. Por tanto, la recibe de pecho y con la tetilla se la pasa a Adrián Ascues que amaga meterse por la derecha, pero cambia de parecer, se perfila para su mejor pierna, suelta un zurdazo tan potente que le dobla los dedos a Zamudio y se mete a la canasta de papas huayro. 1 a 1.

Arroz con pato o feijoada…

Ascues llora por ser su primer gol y además porque va a comer feijoada gratis, pero los huancaínos no se quedan tranquilos ya que el chiclayano Walter Vilchez, ex campeón celeste que los dirige, les ofrece a sus pupilos un arroz con pato si empatan y ganan.  Los rojos llegan al área cervecera, pero Duarte y sus cuatro guachimanes rechazan todas, y si estos no la alcanzan los ayuda el señor de Muruhuay.

Más tacaño que chino timbero…

Nuevamente la pelota le llega con imán a los pies de Ascues quien se percata que el 9 brasilero aún no la ha tocado y que además está con filo (de goles y de feijoada).  Brenner le adivina el pensamiento al Adriancito y se mete entre los dos centrales. Ascues le envía el delivery con moto en callejón oscuro, y el 9 que está en racha le mete un derechazo sin mirar. 2 a 1.  Los rojos atacan y los celestes contragolpean y viceversa. Más ná. Los celestes vuelven a triunfar de visita y creyendo que la cena de celebración corre por cuenta de Nunes sin imaginarse que el DT es más puño duro que chino timbero y sólo les va a pagar la tacita de anís para botar su chanchito. Buenas noches.

Leer más...

viernes, 26 de mayo de 2023

EMPATE CELESTE QUE PUDO SER TRIUNFO

 Por Manuel Araníbar Luna.

Se sabía que River tenía jugadores más rankeados. Se sabía que la planilla de River no baja de 50 millones. Se sabía que a los platenses y en general a los equipos del lado Atlántico los árbitros y el VAR les dan de comer en la boquita. A pesar de todo los celestes estuvieron a punto de ganar el partido. Pero el maldito poste maleó la fiesta.


El partido fue brusco. El arbitro chileno sacó tarjetas casi desde arranque. El dominio de los platenses  fue intenso durante gran parte del partido. Llegaron más al área cervecera, muchas veces más que los celestes a al área de Armani. Incluso un disparo de ellos dio en el palo en el primer tiempo y otro en el segundo.  Los celestes se dedicaron a defenderse con mucho cuidado porque muy pronto Castillo y Lutiger recibieron tarjetas de presentación con el mensaje “A la próxima te vas”.

No te doy tu dulce de leche…

Y es que para compensar la temprana pero justa tarjeta amarilla que le sacaron al volante argentino el soplapututos chileno tenía que compensar la balanza. Sin embargo, el mapochino compensó demasiado, porque le perdonó el pasaje de destierro al volante argentino Enzo (que estaba con amarilla) cuando le entró malamente a un peruano pero el árbitro le acarició la cabeza y lo peinó: “Enzito, si te sigues portando así no te doy tu dulce de leche ¿ya?”. Si eso no es perdonar la tarjeta roja, entonces Judas no traicionó a Jesús. ¿Así cómo?

Luego del asustón los peruanos llegaron muy espaciadamente, aunque con relativo peligro. recién al segundo tiempo se juntó la dupla Ho-Bre, (Hohberg-Brenner, que en los tres anteriores partidos de la Liga habían hecho metido goles al alimón). Tras un mal saque de los platenses Brenner le dejó un certero pase, pero Alejandro, solo como huarango en Sechura, la envió a la tribuna de puro apresurado.

Como dijo Shreck…

El gol celeste es para taparle la boca a los que despotrican de todo lo de acá y le revientan bombardas a todo lo que viene de afuera. Tras un saque de banda la pelota llega a los pies de Rafael. Este le lanza la encomienda a Joao pero le queda muy adelante mientras Yoshi se está metiendo por el medio de puro curioso que es. El defensa argentino se la juega al arquero, y sin nadie se le acerque ni para preguntarle si va a llover en Lima, Armani suelta un patadón que Yoshi la pesca de pecho, le deja dar dos saltitos de conejo, mira, apunta, se acomoda y en wantán (ya dijimos que en one se lee feo) le clava el supositorio de veneno con la misma violencia con la que recibió el pelotazo en el pecho. Como vemos, no solamente los celestes meten la pata. Lo hace todo el mundo, desde Messi hasta Chiquito Flores. ¿Saben por qué? Porque, como dijo Shreck, nadie es perfecto. Esto para quienes piden por la web que le rescindan el contrato a tal o cual jugador o que se vayan todos. Uno a cero cuando aún falta media hora para el chau de reglamento.

Ese es Solís, Solidez…

Momentito, ¿dijimos que falta media hora? ¡falta una semana! Para colmo, le cobran un penal a Lutiger por jalada de camiseta… ¡dos minutos después de cometida la falta! Doble amarilla y roja. Rafa se tiene que ir al camarín, ¿qué hubiera pasado si antes de esos dos minutos los celestes metían gol o se producía penal en la valla de Armani? ¿Cuál de ellos cobraba el árbitro mapochino por órdenes del VAR? Menos mal que los jugadores celestes pusieron nervioso al delantero de River, de tal modo que su patadón lo bloqueó Solís con un guantazo que dio la vuelta al mundo. ¡Bien ahí, eso es solidez, Solís es!

El palo del demonio…

Ahora hay que mantener la valla virgen. Los ches meten dos delanteros más y se van adelante mientras cabezinha branca hace entrar al Lobo y al chibolo Diaz. Los pelotazos a la valla de Renato llegan uno tras otro. Pero tanto va la damajuana a la parrilla que al final un borracho la rompe. Empate a los 83’. Aguante, cervecero, aguante. Los cheleros aguantan y los volantes envía pelotazos por vía dron para Joao. Y cuando solo falta sólo un cuesco para el final, un pelotazo de Yoshi llega a los pies del Speedy que remata y la bola da en el tronco. ¡No puede ser, ese poste debe ser hincha del demonio! (dicho sea de paso que dos pelotazos de los platenses también había tocado el timbre en los postes rimenses). Y ya en la última otro pelotazo para Joao, pero esta vez la pelota se le queda amarrada como pasador entre los pies. Chau triunfo celeste. Se truncó el sueño. Buenas noches.

Leer más...

domingo, 21 de mayo de 2023

¡VOLTEADA CERVECERA A PURA RAZA!

 Por Manuel Araníbar Luna


El optimismo había regresado a La Florida. Las cosas iban mejorando. Venían de un par de victorias, la afición reía y saltaba. Palmas, cánticos y saltos. La hinchada  se acomodaba en las tribunas frotándose las manos para celebrar el triunfazo que se venía. Habían resucitado los Lázaros celestes y había que celebrarlo en la Noche del Hincha IncondiSCional.


Gol de piyama…

Pero una cosa es entrar a la cancha llenos de optimismo y otra cosa es hacerlo dormidos confiando en que los goles van a llegar facilitos, como maná del cielo. En efecto, los goles llegaron solos, pero a la valla cervecera. Recién la gente se está acomodando cuando un centro pasado sobra a toda la defensa y los cusqueños adelantan un gol. Bien, estas cosas se iban a componer en un par de toques. Por lo demás, un gol al inicio del partido no significaba nada si recordábamos el dicho “si te adelantan un gol tú metes dos”. Todo el cuadro adelantó sus líneas. Ahorita se venía el empate.

Pan con arena gruesa…

¿ahorita llega el empate dijimos? Cinco minutos después le quitan la pelota a Lorita con todo el equipo tirado hacia adelante y dos veloces delanteros de camiseta dorada se meten solos y vuelven a fusilar a Renato. ¿qué sucede? La hinchada se pregunta ¿este es mi equipo o está jugando el 11 Amigos del Valle de las Tortugas?, ¿habrían tomado de lonche pan con arena gruesa y jugo de cemento? ¡Despierten!

Con cara de medio metro, Nunes saca a Pretell y mete al Chino. Recién el equipo empieza a tocar. En verdad llegan tres veces a tocar la puerta cusqueña y en las tres se pierden goles el Chino, Brenner y Alejandrinho, lo cual es como llevar la lonchera a la chamba y olvidar el táper en casa. Mientras tanto, los veloces visitantes también se habían perdido tres goles. Había que cambiar trebejos.

Una pisada de fulbito…

¿Tons?  En el camarín Thiago saca a Lorita y Castillo y mete a Távara y el Lobo. “Un momentito”, gritó un sabelosaurio…, “¿el Lobo por un lateral?”. Sí, así como lo lees. Bueno, más sabe Cabecita Blanca de futbol que los tecleros criticones. El cambio de soles por euros da resultado. El entrenador de la visita facilita las cosas al ordenar que jueguen tranquilos, que de ese modo iban a meter dos goles más. Ahora los avances cerveceros son más mañosos.

Rapidito, a los 49’ llega el primogénito. Brenner, de espaldas al arco se la juega al flaco Rafa. Este la centra pasada para Speedy Grimaldo que sobre el puchito dispara un buscapié a la bomba para que la meta el primero que la toque. A Hohberg que la espera por el otro lado no le queda más que empujarla, nada más fácil porque nadie lo vigila. Pero la pelota da en el tronco. Ferreira se zambulle para taparla, y Alejandro el chato, harto de fallarse tantos goles, la tiene que asegurar, le hace una pisada de fulbito y la mete por encima. Speedy no lo cree y voltea a ver al banderillero pero este ya corrió al centro del campo. ¡Gooolazo!

Una coaster Lima-Chosica

El entrenador sureño, temeroso de que llegue el empate refuerza su medio campo, pero ahora los armadores cerveceros están más rabiosos, muerden al estilo del Lobo, con incisivos, caninos y molares. Poco después el Enano saca un lateral para Jostin y se mete corriendo a la candela. El chino la recibe, da una media vuelta y le devuelve las cinco lucas que le prestó. Hohberg se la juega en wan (los chibolos escriben en one) para Brenner que atropella como Coaster Lima-Chosica y rompe las redes. 2 a 2. El estadio tiembla y estalla en gritos, que si la tribuna norte estuviera llena fijo que la torre se cae. Varanda (asi se apellida Brenner)   recoge la pelota, corre y la pone al centro porque sabe que algo bueno va a venir. ¿Cómo lo sabe? Pura intuición (o macumba).

Este sou eu…!

Los armadores siguen diablos, tocando para adelante y esto es buen síntoma de volteada. Además, ¿si se voltea un barco cómo no se va a voltear un partido? La remontada llega por centro de Yoshi que manda un centro de botellazo de cantina, de lado a lado. La recibe Speedy Grimaldo que la pesca justo en la rayita de Maradona y tal como es su costumbre la mete al fogón donde la espera Brenner listo y bañadito en la puerta del hostal. La patea con furia por tardona y rompe las sábanas. 3 a 2. Ahora sí muestra el escudo jalándose la camiseta tan fuerte que no se rompe porque es de buena marca y lanza un grito a la tribuna:

—Este sou eu! este é o meu momento! finalmente tirei o sal do meu sapato! a má sorte tinha que acabar hoje à noite!

TRADUCCIÓN: “¡este soy yo! ¡este es mi momento! ¡al fin me sacudí la sal de los chimpunes! ¡la mala suerte tenía que terminar esta noche!”

También dijo otras frases recontra coloradas que no repetimos por respeto a las señoras. Y bueno, hay que lavar su uniforme completo con chimpunes y medias, enjuagarlo tres veces con agua bendita y guardarlo con ruda porque la hinchada quiere seguir viendo sus goles. Buenas noches.

Leer más...

jueves, 18 de mayo de 2023

EL LOBO AULLÓ Y GANAMOS EN PUNO

 Por Manuel Araníbar Luna.



Tras la goleada de la semana pasada para el compromiso contra Binacional se llegaba a Puno con muchos factores en contra: varios jugadores lesionados, se iba a jugar en Juliaca a 3824 msnm., una altura que es el jugador #12 del equipo puneño.




Con la línea defensiva más joven…

A tal altura, el soroche ahoga a los costeños. Los reflejos y la concentración no son los mismos; un movimiento brusco, una galopada demasiado rápida y el escaso oxigeno ocasionan que se aflojen las piernas. no obstante, el once del Rímac entra a la cancha con mentalidad optimista y actitud luchadora. Hay que jugar especulando como cambista de dólares. En ese difícil escenario si no se puede ganar en la altura, no vendría mal traerse aunque sea un puntito. 

por ausencia de Ignacio, Duarte bajo los palos escoltado por una línea defensiva parchada: Chávez, Alcedo, Lutiger y Díaz, la más joven del campeonato. Alcedo justamente por su juventud muy temprano se gana la primera amarilla y poco después, a la media hora de juego, recibe la roja. Al medio, Távara, Castillo, el Lobo y el Chino Jostin -más que a construir- entran a aguantar a los veloces locales y de vez en cuando lanzar un pelotazo para ver si adelante la Manchita y Brenner se hacen aunque sea una.

¡Cuiden al banderillero...!

Por desgracia, con la expulsión hay que variar los planes, como los viejos mecánicos, parchar la máquina con lo que se tiene a mano y afrontar la batalla contra todo, el clima, la altura el frío y un equipo local completo de once jugadores. No queda más que aguantar a pie firme las veloces incursiones de los locales y contragolpear cuando se pueda. Es así que tras una escapada Manchita Corozo se la pone en bandeja a Brenner que remata al cuerpo del arquero. Sin embargo, en la vereda de enfrente, los ataques de los locales son una constante migraña para Alejandro el Flaco (que regresa luego de su rehabilitación) y sus cuatro jóvenes guardianes.

Los locales anotan, pero el banderillero dice que es offside.  Un poco más Tarzán, Brenner driblea un defensa  en el filo del campo y habilita al chino Alarcón, que se la falla solitario frente al arco.  Entretenida en apoyar a la defensa, la delantera cervecera casi no llega al área local, pero cada contragolpe paniquea al gruñón y escandaloso entrenador del equipo del altiplano. Amárrenlo porque quiere matar al banderillero.

Los locales vuelven a anotar pero nuevamente se anula el gol porque otra vez están más adelantados que Suecia y Dinamarca. Por lo menos la trampa del offside la han ensayado muy bien los defensores rimenses. Al entrenador local habrá que darle una pastilla para el corazón. Si no se ha desmayado es porque ha tomado su mate de coca en balde.

¡Pónganle bozal!...

Los ataques no se detienen. Nuevamente Duarte y Gianfranco la salvan en la rayita de la muerte. Al entrenador Franco habrá que ponerle bozal y babero porque la espuma rabiosa le está chorreando a la casaca. Faltan 20’, el Flaco Alejandro hace una rochosa demora y se gana la tarjeta amarilla. Faltan 10’, sus compañeros buscan cualquier motivo para demorar. Unos se amarran los chimpunes, otros se lesionan ante el más pequeño roce. Se solicita a Franco que no siga ladrando porque en Juliaca no hay centro antirrábico. Y que nadie se atreva a criticar porque todos los rivales hacen el mismo teatro en Puno. Faltan 5’, hay que recuperar aire a como dé lugar. Los rimenses ya no corren, caminan. ¿Se permitirá jugar con tanque de oxígeno? Tiempo cumplido.

A falta de Caperucita…

Michael da 6’ más, ¡qué abusivo!, pasan dos minutos de tiempo extra y se produce el milagro. Ascues se la juega al Lobo que ha estado buscando sinroche a la Caperucita en el bosque. Pero en Puno no hay Caperucita que valga porque ya la abuelita se habría muerto de soroche antes de que se la coma. Y ya que no hay a quién cazar, el Lobo recibe la pelota, quiebra con la zurda y manda un derechazo que el arquerito no alcanza. Aullido de gol sin luna llena. Uno a huevo. Faltan 4’ pero ante tanta demora, Michael de puro espinoso da un minuto más. Por último, chapa la pelota indicando que es el final porque no puede soplar ni su velita de cumpleaños. Tremenda faena de los celestes. Fueron por un punto y se traen tres. Ahora a oxigenarse en el camarín y prepararse para el partido del domingo en el Nacional. Buenas noches.

 

Leer más...

sábado, 13 de mayo de 2023

CERVECEROS (POR FIN) GANARON CON UN SIX-PACK

 Por Manuel Araníbar Luna

 


Los goles llegan con ayuda de Dios y de la Madre de todos los santos, y con mayor razón si es en su víspera. El gol en contra es culpa de don Sata. Hoy ambos rivales, el de arriba y el del sótano en llamas se encontraron en Tarapoto. Ganó Papalindo por media caja en víspera del Día de La Madre.


A quien madruga el gol lo ayuda….

Los bajopontinos abren el marcador con un autogol de almuerzo tarapotino con fanes y tacacho con cecina. ¿Tan temprano? Exacto, el árbitro sopla el vamos y cuando se está acomodando el micrófono de radio Bemba Joao Speedy Grimaldo quiebra por derecha y lanza petardo rodante a la candela y el zaguero de casa la guarda en su propia canasta cuando aún transcurrían segundos de la pelea. Es obra de don Sata para los locales y de Papalindo para los celestes.

Con este regalo envuelto en celofán, los celestes, luego de tantas gárgaras de jugo de piña con sal, creyeron que la mesa estaba servida con servilleta celeste, por supuesto. Empezaron a tocarla llenos de satisfacción (y mucha sobradera), confiados en que por fin iban a ganar por canasteada, la cual recién llegó en el segundo tiempo. Pero ese primer tiempo fue de terror para el área cervecera. El celeste era un equipo sin armado, con angustias y dificultades en salida, bloopers, centros a la bomba. en otras palabras, los celestes nadaban entre tiburones y pirañas.

Si del cielo llueve sopa…

Sucede que los comerciantes tienen un equipo que la toca bien, con jugadores rapidísimos que se sobrepusieron al trago amargo del autogol de piyama. Y vaya que consiguen el empate por un blooper de Pretell. Tal como suelen jugar todos los rivales contra los rimenses, bloquearon sus salidas con desmonte, llantas quemadas y tachuelas pinchallantas. De ese modo, el resto del primer tiempo no los dejaron ni resollar. Por si fuera poco lanzaban granadas a la candela y ganaban los centros al área chelera. Solís se convirtió en el Supermán de Tarapotrópolis. 

Las cosas se arreglaron casi terminando la primera fase cuando Brenner Varanda se soltó de su marca y al ver que la valla no quería nada con él se la entregó en bandeja de plata a Alejandro el Chico y este hizo la más simple, romper la canasta de huevos y sacudirse la saladera. Así se fueron al camarín con un 2 a 1 no tan meritorio. Como dice el refrán: si del cielo llueve sopa tómala del cucharón.

Memorex y webosán…

Para el segundo aire, a la máquina celeste que estaba oxidada en un rincón, se le echó aceite y gasolina, se giró el arrancador, se encendió la chispa de la bujía que brilló como relámpago y ¡rataplán plan plan!, arrancó, aunque con algunos traqueteos. Lógico, como se había perdido la memoria ganadora se necesitaba un par de cucharadas de memorex, y una ampolla de webosán a la vena, que es el tónico que da actitud, persistencia, mentalidad ganadora. Ya lo habíamos dicho, hasta hace un par de años los rivales se acurrucaban en su área para que no los llenaran de goles. Este año, por causas que es mejor olvidar, eran los celestes quienes entraban a la cancha a jugar al “por favor no nos ganen”.

Hohbergzinho y Brennejandro…

Toda la saladera, la mentalidad pusilánime quedó enterrada en el segundo tiempo. El tercer gol lo inicia Brenner que se la juega en callejón para Alejandro el chico, quien agradecido por el pase de Brenner para que anote el segundo le devolvió el favor para que anote Brenner Marlos Varanda De Oliveira, el 9 de Mato Grosso, anote por fin su golzinho. 3 a 1. Vaya que esta vez se complementaron tanto que si siguen dándose pases gol entre sí habrá que cambiarles de nombre, Hohbergzinho y Brennejandro.

El six-pack…

Los locales adelantaron sus líneas y se fueron al todo o nada. Y esa fue su perdición. Los bajopontinos -¡qué más querían!- agradecieron. El cuarto con cama redonda y espejo en el techo es de Alejandrinho quien -tras recibir un pase de Castillo- la cachetea desde fuera del área por tramposa. ¿Vendrán más?, ¡afirma! Se viene el quinto por obra y gracia del Hombre Lobo que se mete por el centro pero se la desvían. La chancha se quiere ir a vagar fuera del campo pero Yoshi de puro terco la persigue hasta el filo del catre, la recupera y se la entrega al Lobo vestida con baby doll. Este la clava y suelta su aullido. 5 a 1. Hoy sale luna llena celeste. Dos minutos después sale Yoshi y entra el chino Jostin quien, al ver que todos la están metiendo, también quiere la suya. Y vaya que logra la media caja, es decir el six-pack, de bofetada con la zurda tras pase de Alejandro. ¡Qué tal faenón del Álex!, dos goles y dos pases-gol. A Cartagena no le queda más que soplar el pututu y decir chau. Buenas noches.



Leer más...